Carta 2024 - Mexican Investor
Posiciones en cartera, rendimientos y aprendizajes.
Reflexiones 2024
Termina mi cuarto año como inversor y el tercero escribiendo estas cartas anuales, las cuales ahora valoro mucho porque es gracioso volver a leer la carta de 2022 y darme cuenta de que el pesimismo de esa época ahora parece quedar en el olvido, luego de dos excelentes años para estar invertido. Nuevamente quiero hacer un repaso de lo que aprendí este año, lo que espero para 2025 y compartir mis rendimientos y posiciones actuales.
Comencé el año muy invertido en empresas pequeñas europeas como Dino Polska, Auto Partner, The Italian Sea Group, SDI Group y compañía, pero esto me estaba arrastrando con el peor rendimiento que los índices europeos llevaban respecto a la bolsa americana. Y al margen de si la bolsa europea está infravalorada o si había una burbuja en la bolsa americana, no me valía la excusa de: “sí, pero este índice de small caps europeas está haciéndolo peor”. Si hay un índice haciendo más dinero, quiero estar en él o compararme con él, compararme con los mejores.
A continuación, podemos ver la comparativa del IEV de Europa vs. el IVV de Estados Unidos. El 2% de rendimiento en el año vs. 28% lo dice todo.
Fue entonces cuando, en mayo, comencé a mezclar lo mejor de los dos mundos: las small caps y empresas menos conocidas, pero con el respaldo del mercado americano que parecía estar siendo más eficiente cuando se trataba de valorar empresas.
Yo lo llamaría algo así como coquetear con el mercado y sus tendencias, pero sin enamorarse de él. En lugar de luchar constantemente contra el mercado, he intentado seguirlo un poco, sin caer en las burbujas más evidentes, como la IA o las computadoras cuánticas, pero sin ser tan contrarian. Cuando Europa tenga el catalizador que hace falta para competir con la bolsa americana, no duden en que ahí estaré yo, rotando mi portafolio hacia esta nueva tendencia con fundamentos. Pero antes de eso, prefiero evitar estar esperanzado en un turnaround que no sé si llegará. Y cuando cambié esta mentalidad fue cuando comenzó la remontada, como se puede ver en la siguiente imagen:
Otro punto que me ha ayudado es dejar de buscar el valle en cotizaciones que parecen ir en caída libre y más aún si estas caídas vienen con noticias que podrían sustentar este sentimiento negativo. Considero que no hace falta encontrar el punto más bajo de la cotización para tener inversiones exitosas o multi-baggers, esa tarea prefiero dejarsela a otros. Durante este año cerré un rendimiento de 112% en AppLovin en apenas 3 meses. Esta acción no venía de una caída de 35% ni estaba rodeada de malas noticias, de hecho, llevaba un desempeño de 100% durante los primeros 6 meses de 2024 y ya estaba demostrando que la tesis estaba funcionando. Aunque parezca contraintuitivo a veces es mejor comprar lo que ya está funcionando justo como alguna vez dijo Peter Lynch:
“No cortes tus flores para regar tus malas hierbas”.
Hay que recordar que una acción que ha caído mucho siempre puede caer aún más, y toda pérdida del -50% en una acción comenzó siendo un -10% que se fue agravando conforme pasaba el tiempo y no se actuaba adecuadamente. Además, para recuperarse de una caída del 50% hace falta un 100% de rendimiento. Así funcionan las matemáticas. Cuanto antes cortes tus pérdidas, antes podrás comprar a tu próximo ganador, ya que, habitualmente, una empresa que lo está pasando tan mal como para acumular una caída tan pronunciada no suele recuperarse pronto y el costo de pasarte sentado en una empresa con un entorno negativo, aunque sea temporal, puede ser alto si estás viviendo un mercado alcista alrededor de ti.
Cortoplacismo
Un punto algo controversial es que he estado reduciendo mi visión de largo plazo y ahora opero basándome en los próximos meses. Esto lo hago porque en mi experiencia es muy difícil predecir lo que pasará con una empresa a cinco o diez años vista. Nadie visualizaba que Intel perdería su posición de liderazgo en la industria de semiconductores y Nvidia sería su reemplazo. Nadie visualizaba que Figma y la IA nacerían de la noche a la mañana para amenazar el negocio de Adobe, historia que aún está escribiéndose y no tenemos muy claro el desenlace. Esto pasa en muchos sectores y con el rápido avance tecnológico parece que cada vez hay menos industrias antifrágiles.
Mi solución ha sido buscar buenas inversiones para los próximos 12 meses o menos. Sí, esto es cortoplacista, pero pienso que en la práctica me ha funcionado más. Algunas de mis mayores apuestas resultaron tener algún giro inesperado entre medias que jamás hubiera visto venir, en cambio, predecir el crecimiento de los EPS para los siguientes doce meses y comprar cuando haya margen para que el múltiplo de valoración se expanda tiene menor margen de error y es algo más sencillo de predecir. Justo así llegaron algunas de mis baggers de este año (Lifeway, Applovin o Hims & Hers). Acompañado de esto, tomo muchas precauciones de corto plazo basándome en los gráficos (análisis técnico), un método que previamente ya expliqué con gran detalle en este artículo y que hasta el momento me ha ahorrado varios dolores de cabeza.
Cartera actual
Algo que me he dado cuenta leyendo mis cartas de 2022 y 2023 es que he tenido una tendencia hacia buscar posiciones del sector salud y consumo, reduciendo la exposición a tecnología en mi portafolio. De hecho, este año tuve 6 baggers (empresas que se multiplicaron x2 o más) y si observamos los sectores queda bastante claro este punto que comenté:
SFM 0.00%↑ : Cadena de supermercados. (Consumo)
HIMS 0.00%↑ : Servicio de telemedicina. (Salud)
LWAY 0.00%↑ : Produce kéfir, una bebida láctea parecida al yogur. (Consumo)
LSF 0.00%↑ : Produce cremas para café, aguas de coco, entre otros productos hechos a base de plantas. (Consumo)
ZVIA 0.00%↑ : Produce refrescos, té y otras bebidas endulzadas con stevia, un sustituto del azúcar que contiene cero calorías. (Consumo)
APP 0.00%↑ : Software para que los anunciantes mejoren la monetización de sus apps móviles. (Tecnología)
Lo gracioso con esta última empresa es que cerré una ganancia de 112%, pero no quería venderla realmente. En mi broker mexicano hay una opción para vender por porcentajes, yo quería vender el 25% y terminé vendiendo el 100% por error, pero pensé “bueno, ha subido mucho, ya bajará y podré comprar más”. Spoiler: No bajó, de hecho, actualmente tendría un rendimiento de 335% si no hubiera vendido.
Actualmente tengo 17 posiciones en mi portafolio las cuales puedo segmentar en tres categorías principales haciendo analogía a un equipo de fútbol:
Estrellas del equipo: Se han ganado la máxima convicción, ya sea por rendimientos o porque considero que la tesis es suficientemente fuerte, por lo tanto tienen más de 8% de peso en mi portafolio y no suelo recortar mucho la posición a menos que suban del 12% de peso.
Jugadores importantes: Si bien no son las estrellas, sí tienen un papel muy importante en aportar rendimientos y tengo la convicción suficiente como para asignar un porcentaje de entre 5 y 8% de mi portafolio.
Promesas del equipo: Inversiones que aún estoy analizando o que tienen un mayor riesgo, por lo tanto asigno un peso de entre 1 y 4% de mi portafolio.
Y al igual que en un equipo de fútbol, los puestos se van moviendo de acuerdo al desempeño. Si una promesa está brillando mucho entonces puede pasar del banquillo a ser un jugador importante (caso Laird Superfood LSF) y si no estás dando el rendimiento esperado para tu puesto puedes irte al banquillo o incluso salir del equipo (caso TransMedics TMDX y Sow Good SOWG).
Entonces, siguiendo esta metodología mi portafolio está compuesto por las siguientes posiciones:
Estrellas
Legacy Education (LGCY): Poseen 5 campus que se enfocan en enfermería, programas de salud aliados, veterinaria y negocios relacionados con servicios de salud con sede en California. Negocio sencillo de entender, pero creciendo a doble dígito, rentable, sin deuda, buenos márgenes y cotizando a P/E de 13x. Difícil no asignar un alto peso a una inversión así de asimétrica.
Sprouts Farmers Market (SFM): Cadena de supermercados que se especializa en productos orgánicos, frescos y saludable. Es la empresa que lleva más tiempo en mi cartera y se ha ganado su puesto a través de un rendimiento de 275% desde mi precio promedio actual.
Power Solutions International (PSIX): La empresa fabrica sistemas de propulsión y motores. Detrás del aparentemente bajo crecimiento de las ventas se encuentra el segmento de Power Systems que crece un +20% anual desde 2018. Este segmento ofrece sistemas para tener energía de respaldo y así evitar interrupciones en los centros de datos, hospitales, residencias y centros comerciales. Cotizando a P/E de 12x el margen de seguridad parece amplio, aunque yo compré a $21 USD cuando cotizaba a solo 9x.
Mercado Libre (MELI): La plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, que ofrece productos de diversas categorías, además de servicios financieros a través de Mercado Pago, su sistema de pagos en línea. Como usuario habitual de ambas plataformas confío muchísimo en la empresa y por eso decidí darle un puesto entre las estrellas del equipo.
Jugadores importantes
Sensus Healthcare (SRTS): Vende equipos para el tratamiento de afecciones dermatológicas como el cáncer de piel no melanoma o tratamientos estéticos como cicatrices, queloides o fibrosis.
Sus máquinas SRT son muy beneficiosas para los usuarios porque el método tradicional consistiría en literalmente raspar el área con un instrumento afilado y así extirpar el cáncer de piel junto con un margen de tejido sano circundante. Métodos invasivos que no dan una buena experiencia a los usuarios y dejan una gran marca, a diferencia de los productos de Sensus que están basados en rayos x de baja energía.
Laird Superfood (LSF): Esta pequeña compañía fabrica suplementos como como cremas para café, prebióticos (produtos con alto contenido de fibra), café, entre otros para mejorar la hidratación y el rendimiento deportivo. Estos productos constantemente están posicionados como de los más vendidos en sus categorías dentro de Amazon, por lo que parecen estar teniendo una alta adopción.
Hims & Hers (HIMS): Plataforma de telemedicina que ofrece productos y servicios de salud a través de una suscripción en línea, cubriendo áreas como salud mental, cuidado capilar, cuidado sexual y bienestar general. Te comparto el enlace a la tesis que escribí recientemente.
Farmacias Guadalajara (FRAGUA.MX): Cadena mexicana de farmacias con el concepto de “superfarmacia” que fusiona en un solo lugar farmacia, tienda de conveniencia y supermercado.
Crexendo (CXDO): Proveedor de soluciones de telecomunicaciones y comunicación empresarial en la nube, que ofrece servicios de voz, videoconferencias y otras herramientas de colaboración para empresas.
Voxel (VOX.WA): Compañía que desarrolla y comercializa soluciones de software y hardware para la visualización y simulación en 3D, especialmente en áreas como la salud y la investigación científica.
Talkspace (TALK): Plataforma digital que conecta a personas con terapeutas y otros profesionales de salud mental mediante comunicación en línea, incluyendo chats, videollamadas y mensajes de texto.
Promesas del equipo
BranchOut Food (BOF): Se dedica a la producción de snacks de frutas y verduras deshidratadas. La empresa firmó una carta de intención por $5M USD en ventas para 2025 y una orden de compra inicial de $250,000 USD. Gracias a este pedido, la compañía espera alcanzar la rentabilidad durante el primer trimestre de 2025 y comenzaría el apalancamiento operativo dado que la planta de producción ya está construida y los nuevos pedidos supondrían ganancias incrementales.
Data Storage (DTST): Proveedor de soluciones de almacenamiento de datos y servicios en la nube, especializado en ofrecer tecnologías para gestionar y proteger grandes volúmenes de información los cuales son muy valorados por grandes centros de datos. Aún sigo investigando la empresa y por eso sigue siendo algo pequeña la posición.
BK Technologies (BKTI): Fabricante de radios bidireccionales y sistemas de comunicación para sectores de misión crítica como bomberos, ambulancias o cuerpos de seguridad. Sus márgenes se están expandiendo agresivamente gracias a los nuevos productos y un software que están desarrollando, por lo tanto espero un alto crecimiento de los EPS.
TransMedics (TMDX): Recientemente escribí una tesis sobre ella, te recomiendo echarle un ojo. Su peso ha bajado porque no ha tenido un buen desempeño en los últimos meses, pero si demustra que la tesis sigue intacta y el mercado la recompensa entonces naturalmente aumentará su peso en mi portafolio.
Celsius (CELH): Empresa que produce bebidas energéticas y ha tenido un horrible año 2024. Considero que la ralentización de crecimiento proviene por el excesivo stock que hizo PepsiCo al sobreestimar el crecimiento de la marca y por el sector que se ha visto algo perjudicado en general. He visto la marca en todos lados (supermercados, gasolineras, eventos deportivos, etc) entonces pienso que podrían darle la vuelta a la situación en algún momento. La situación es complicada en el corto plazo, por eso no asigno un gran porcentaje del portafolio.
Exagen (XGN): Desarrolla pruebas de diagnóstico para enfermedades autoinmunes, como lupus y artritis reumatoide, utilizando biomarcadores en sangre. La considero especulativa porque aún no es rentable, pero me parece que vale la pena darle seguimiento por su producto, equipo directivo alineado, altos márgenes, baja deuda y valoración de solo 1.5x EV/Sales.
Rendimiento en 2024
Este año termina con el tercer año consecutivo en el que bato al S&P500 con amplia diferencia. En 2021 solo se cuentan los meses de noviembre y diciembre porque el broker que utilizaba en aquel tiempo ya no existe y no tengo forma de rescatar los trades de aquel tiempo (una pena).
De esta forma, mi rendimiento anualizado es de 20.4% desde noviembre de 2021. Considerando que mi objetivo es hacer por lo menos 15% anualizado durante largos períodos de tiempo me siento bastante orgulloso de este resultado y más aún considerando que 2022 estuvo entre medias y 2021 fue horrible.
Expectativa para 2025
Históricamente después de dos años seguidos donde el S&P500 retorna más de 20% de rendimiento el tercer año suele ser bueno también. Si bien esto no es algo que suceda frecuentemente en la historia, parece ser que las pocas veces que se dan suelen tener este resultado.
En lo personal, yo me siento algo más conservador. En la siguiente encuesta se muestra que, a noviembre de 2024, el 56% de los adultos americanos encuestados esperaban que en 2025 el mercado terminara más arriba que el año anterior. Este optimismo se encuentra en máximos históricos, y el sentimiento del público general suele ser un indicador contrarian. Cuanto más avaricia y optimismo haya, suele ser mejor ser precavido (como en 2021).
Por supuesto que no baso todo mi análisis únicamente en esta encuesta. Hay otros indicadores, como el posicionamiento long neto en futuros del S&P500 por parte de inversores institucionales, el cual es ahora el doble que durante el mercado alcista de 2020-2021. También está la excesiva euforia en el mercado cripto y la vuelta de las “meme-coins”. Incluso amigos y familiares que jamás me han hablado de bolsa ahora me preguntan en qué deberían invertir. No sé, en general estoy percibiendo un patrón que no veía desde el anterior pico de mercado (2021).
Mi solución es mantenerme invertido, pero preparar mucho efectivo en caso de que comience un mercado bajista. Además, pienso cortar rápido muchas posiciones si vemos una pérdida masiva de medias móviles en acciones y en índices, especialmente. Veremos qué nos depara 2025, pero, inicialmente, me encuentro optimista, aunque tomando muchas precauciones. ¡Feliz año a todos y espero que este 2025 sea de máximos históricos en las carteras de cada uno de ustedes!
Disclaimer
Todos los contenidos de este blog son solo para fines informativos y en ningún caso, ya sea expreso o implícito, se considerarán consejos de inversión, legales o de cualquier otra naturaleza. Haga su propia investigación y diligencia debida.
Muchas gracias. Excelente contenido.
Qué opinas de tiendas 3B? Tienes un análisis de ella?
Gracias de antemano.
Fantastico trabajo! Felices fiestas Mexican!